Buscar este blog

Cayambe




UBICACION en provincias
Imbabura, Pichincha, Napo y Sucumbíos
Creación
Noviembre 17, 1970 - Decreto No.818
Superficie
403103 ha - 996053.87 acres
Rango altitudinal
zona alta: 10171.1 - 18997 pies
zona baja: 1968.6 - 5249.60 pies
Zonas de Vida: bsPM, bsMB, bhM, bhPM, bhMB, bmhM, bmhPM, bmhMB, bmhSA, Nival
Descripción de la Zona
La zona alta cubre toda la parte occidental de la Reserva hasta Papallacta; políticamente está ubicada en las provincias de Pichincha e Imbabura. Dentro de la zona alta se encuentran los nevados Cayambe, Saraurco y Puntas, incluyendo las zonas de páramo y los varios sistemas lacustres, así como la comunidad de Oyacachi. La zona baja, en cambio, está ubicada en la provincia de Napo y Sucumbíos, hacia las estribaciones de la cordillera oriental e incluye al volcán Reventador, la cascada de San Rafael y la comunidad cofán de Sinangüé.
Muchos de los ríos del oriente ecuatoriano nacen en los deshielos de los nevados de la Reserva, sobre todo del Cayambe, del Saraurco y del Antisana. Además, el volcán Cayambe y las cadenas montañosas contiguas dividen a las aguas en dos vertientes: unas formarán el sistema hidrográfico Napo-Marañón-Amazonas, que desembocará en el océano Atlántico, y los otros fluirán hacia el occidente para formar el sistema de los ríos Mira y Esmeraldas. Estos valiosos recursos hídricos se aprovechan actualmente a través de algunos proyectos hidroeléctricos, de agua potable y de riego.
En cuanto a las elevaciones, entre las más prominentes de la Reserva están el mismo Cayambe, uno de los nevados ecuatorianos con más nieve y hielo, también el Sarahurco, el Puntas y el Reventador, un volcán joven en constante actividad fumarólica.






TRADICIONES DE CAYAMBE


Hombres de hielo en la carrera más difícil del mundo
¡28 kilómetros de adrenalina pura!





CAYAMBE. AGOSTO 28, 2005. Son las siete de la mañana. Un viento como cuchilla golpea los cuerpos, parece que el Cayambe no quiere que le arranquen sus blancos ropajes. Tras el refugio, una piqueta metálica se clava en la nieve y la hiere de muerte. Varios hieleros preparan desde hace una hora enormes bloques blancos para iniciar una batalla como verdaderos gladiadores de los Andes. En honor a nuestros indígenas que subían a los nevados a traer hielo para fiestas y rituales, surge la Ruta del Hielo. Una competencia que tiene más de 30 años de historia para su pueblo. “Esta actividad se pierde en el tiempo. A los volcanes se les consideraba dioses. Los indígenas subían a sus montañas y traían parte de sus dioses a vivir con ellos”, comenta Luis Chávez, organizador de esta competencia desde hace 5 años.
Poco a poco y con técnicas secretas, cada equipo envuelve las enormes masas de hielo en paja, pieles, costales, recordando las antiguas prácticas que se hacían hace siglos y que se practican hasta hoy. Perfectos bloques rectangulares que se cargan en lomo de mula, hoy serán portados únicamente por las fuertes espaldas de los hombres trabajadores de Cayambe.
Como hace decenios, cuando la energía eléctrica aún no llegaba a Cayambe y sus alrededores, solo la radio permite el contacto de los habitantes con la competencia. Radio Mensaje fue la encargada de continuar esta tradición con los pormenores a través de la magia de sus voces.
A las 11:00 arranca la Ruta del Hielo con un tropel de ciclistas que a toda velocidad se pierden entre las curvas sinuosas de la carretera desde el Refugio.
Esta ruta en bicicleta es el paraíso para quienes hacen downhill, al ser uno de los pocos descensos que duran tanto tiempo. Alfredo Cobo y Carlos Revelo son figuras del ciclismo presentes en años anteriores. El descenso no toma más de 40 minutos, pero el peligro de ir a 100km por hora está presente y no faltan los accidentes.

Cayambe es una ciudad del noreste de la provincia de Pichincha en Ecuador. Toma su nombre del volcán Cayambe, al pie de cuya ladera occidental se asienta. Por esta ciudad atraviesa la línea Ecuatorial.
Transito Amaguaña en compania de Dolores Cacuango fueron mujeres precursoras que lucharon contra la esclavitud indígena.
En la ubicación de la línea equinoccial o Ecuatorial también se encuentra uno de los lugares turísticos bello que tiene la ciudad de Cayambe en la comunidad de Guachalá en la que se encuentra el castillo, que esta siendo restaurado por más de 15 años por su dueño.
Su población es de 30.473 habitantes, según el censo del 24 de noviembre de 2001.
Cayambe es la cabecera del cantón Cayambe.
Actualmente dispone del 75% de la producción Florícola del Ecuador, esto le ha permitido crecer como una ciudad agrìcola de alta tecnología, desplazando en un 90% la actividad lechera, que durante décadas fue importante para la zona.
Las parroquias electorales de la ciudad (parroquias urbanas) son Cayambe, Juan Montalvo, Ayora y Cangahua.

TRADICIONES DE CAYAMBE


Hombres de hielo en la carrera más difícil del mundo
¡28 kilómetros de adrenalina pura!
(1 de 2 páginas)
Glaciares del Cayambe


CAYAMBE. AGOSTO 28, 2005. Son las siete de la mañana. Un viento como cuchilla golpea los cuerpos, parece que el Cayambe no quiere que le arranquen sus blancos ropajes. Tras el refugio, una piqueta metálica se clava en la nieve y la hiere de muerte. Varios hieleros preparan desde hace una hora enormes bloques blancos para iniciar una batalla como verdaderos gladiadores de los Andes. En honor a nuestros indígenas que subían a los nevados a traer hielo para fiestas y rituales, surge la Ruta del Hielo. Una competencia que tiene más de 30 años de historia para su pueblo. “Esta actividad se pierde en el tiempo. A los volcanes se les consideraba dioses. Los indígenas subían a sus montañas y traían parte de sus dioses a vivir con ellos”, comenta Luis Chávez, organizador de esta competencia desde hace 5 años.
Poco a poco y con técnicas secretas, cada equipo envuelve las enormes masas de hielo en paja, pieles, costales, recordando las antiguas prácticas que se hacían hace siglos y que se practican hasta hoy. Perfectos bloques rectangulares que se cargan en lomo de mula, hoy serán portados únicamente por las fuertes espaldas de los hombres trabajadores de Cayambe.
Como hace decenios, cuando la energía eléctrica aún no llegaba a Cayambe y sus alrededores, solo la radio permite el contacto de los habitantes con la competencia. Radio Mensaje fue la encargada de continuar esta tradición con los pormenores a través de la magia de sus voces.
A las 11:00 arranca la Ruta del Hielo con un tropel de ciclistas que a toda velocidad se pierden entre las curvas sinuosas de la carretera desde el Refugio.
Esta ruta en bicicleta es el paraíso para quienes hacen downhill, al ser uno de los pocos descensos que duran tanto tiempo. Alfredo Cobo y Carlos Revelo son figuras del ciclismo presentes en años anteriores. El descenso no toma más de 40 minutos, pero el peligro de ir a 100km por hora está presente y no faltan los accidentes.
Cayambe es una ciudad del noreste de la provincia de Pichincha en Ecuador. Toma su nombre del volcán Cayambe, al pie de cuya ladera occidental se asienta. Por esta ciudad atraviesa la línea Ecuatorial.
Transito Amaguaña en compania de Dolores Cacuango fueron mujeres precursoras que lucharon contra la esclavitud indígena.
En la ubicación de la línea equinoccial o Ecuatorial también se encuentra uno de los lugares turísticos bello que tiene la ciudad de Cayambe en la comunidad de Guachalá en la que se encuentra el castillo, que esta siendo restaurado por más de 15 años por su dueño.
Su población es de 30.473 habitantes, según el censo del 24 de noviembre de 2001.
Cayambe es la cabecera del cantón Cayambe.
Actualmente dispone del 75% de la producción Florícola del Ecuador, esto le ha permitido crecer como una ciudad agrìcola de alta tecnología, desplazando en un 90% la actividad lechera, que durante décadas fue importante para la zona.
Las parroquias electorales de la ciudad (parroquias urbanas) son Cayambe, Juan Montalvo, Ayora y Cangahua.
Glaciares del Cayambe